Blog Todos los mensajes
La mala gestión del estrés daña la reputación de tu marca personal

Por años, los médicos han tratado enérgicamente de ayudarnos a hacer una buena gestión de estrés y comprender que no dormir lo suficiente tiene consecuencias reales para el cuerpo humano, como el aumento de peso, los brotes de la piel, el aumento de episodios de diversas enfermedades y los tristemente célebres ojos hinchados. Pero la forma en que dormir mal se entromete con el cerebro no solo resulta en advertencias físicas. La evidencia de un sueño insuficiente también se revela en la forma en que nos comportamos ante nuestras tareas diarias.
- Te encuentras discutiendo con más frecuencia.
La mala gestión de estrés y el sueño influye negativamente en el estado de ánimo, haciéndote más propenso a problemas como la depresión y aumentando tu sensibilidad de cara a los eventos cotidianos. Además, los investigadores creen que la falta de sueño podría ser responsable de la reducción en el control de los impulsos. Por lo tanto, puede ser mucho más difícil responder con cortesía o pensar antes de decir algo que te meta en problemas. Incluso podrías meterte en problemas tomando decisiones incorrectas, afectando el trabajo de todos.
- Se te pide constantemente que seas claro, o cuestionan tus opiniones.
La falta de sueño afecta la capacidad del cerebro para procesar información y concentrarse bien. Eso, combinado con una regulación emocional mala y la deficiente gestión de estrés, puede traducirse en un juicio pobre que te lleve a tomar decisiones sin tener en cuenta la información involucrada de manera adecuada. Un estudio encontró que la precisión en las tareas que requerían una toma de decisiones rápida era del 2,4 por ciento en las personas con falta de sueño, en comparación con el 4,3 por ciento en las personas que sí descansaban. También es posible que recibas pedidos de aclaración o veas reacciones de sorpresa simplemente porque pasas por alto todos los elementos que forman parte del asunto, o desestimas a quienes trabajan en ello.
- Te convertiste en alguien descuidado.
Una gran coordinación requiere una cantidad decente de procesamiento mental, ya que el cerebro tiene que determinar exactamente dónde se encuentra en el espacio sobre la base de la información sensorial y enviar toneladas de mensajes a través del cuerpo para ayudarlo a estabilizarse, moverse y reaccionar. Sin embargo, cuando tienes sueño y te falla la gestión de estrés, el cerebro tiene problemas para cumplir con estas demandas. Un enfoque y una atención deficientes pueden hacer que las dificultades motrices se vean aún peores. De hecho, un estudio encontró que la privación moderada del sueño afecta el rendimiento cognitivo y motor a un ritmo comparable a la intoxicación por alcohol.
- Estás revisando todo una y otra vez.
Debido a que la privación del sueño afecta la cognición y el enfoque, es mucho más difícil encontrarle sentido a la información o recordarla. Puede que tengas que pedirle a la gente que te repita lo dicho porque involuntariamente te desconectas por causa de la fatiga. La toma de notas se vuelve obsesiva porque no recuerdas lo que no está escrito, e incluso entonces, necesitas el calendario, el corrector ortográfico y otras herramientas para mantenerte en la ruta. También es posible que debas dedicar más tiempo a memorizar puntos para una presentación, o que tengas que leer el mismo párrafo varias veces antes de que el contenido comience a asimilarse. Otro síntoma de mala gestión de estrés es que continúas repasando tu trabajo ya terminado, encuentras defectos, sintiendo que te has perdido de algo. Cualquiera de estos hábitos puede traducirse en una producción reducida o una calidad de trabajo inferior.
- Haces más de lo que puedes.
El control reducido de tu gestión de estrés puede hacer que sea más fácil gastar en exceso en general. Pero cuando estás cansado, también es más probable que sientas que no tienes la energía o que no te molestan los trabajos simples. ¿El resultado? Gastas una tonelada en la cafetería y bares, porque eliges no prepararte en casa un almuerzo, o comienzas a buscar servicios de entrega a domicilio, sólo como ejemplo. Te dices a ti mismo que tu salud y tiempo valen la pena, para trabajar y pagar tus deudas. Para ello vuelves al trabajo, pasas más horas de las que deberías trabajando y, por consiguiente … no duermes.
- Transmite buenas oportunidades.
Cuando estás en tu límite físico, en el momento en que alguien sugiere asumir otra responsabilidad o intentar algo nuevo para tu carrera, te retiras como una tortuga a su caparazón. Es posible que comprendas que hay una buena oportunidad frente a ti, pero te convences de estar cómodo o que no la necesitas porque, inconscientemente, no puedes tolerar la idea de asumir más compromisos.
Gestión de estrés: Conclusión
Si bien siempre se dice, con insistencia que es necesario pasar noches en vela, o levantarnos antes que el sol como un requisito previo para el éxito y el liderazgo comercial excepcional, la realidad es que el sueño no es opcional. Desconectar y sacar el tiempo que tu cuerpo dice que es óptimo para tu reposo es una de las cosas más competitivas e inteligentes que puedes hacer. Marca el límite y agarra tu almohada, porque a la larga te estás haciendo un favor.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.