Descripción
Horario Flexible
Duración 360 horas
Subvención Empresas
Descripción Detallada
Objetivos Clave
Los objetivos de este Postgrado en Geriatría son los siguientes:
- Conocer las principales actuaciones ante un paciente que presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios.
- Desarrollar intervenciones de atención:
- Física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.
- Sociosanitaria dirigidas a personas dependiente en el ámbito institucional.
- Psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.
Al finalizar el Programa
Las salidas profesionales que ofrece el Postgrado en Geriatría son las siguientes:
- Equipos multidisciplinares o trabajadores de instituciones geriátricas.
- Cuidadores/as particulares.
- Enfermeros/as.
- Terapeutas.
- Auxiliares.
- Centros especializados.
- Residencias.
- Centros de atención sociosanitaria.
- Centros de día.
- Auxiliar de ayuda a domicilio.
Módulos
Postgrado en Geriatría
El contenido del Postgrado en Geriatría es el siguiente:
MÓDULO 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN INSTITUCIONES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO.
- Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.
- papel de los diferentes profesionales de atención directa sociosanitaria. El equipo Interdisciplinar.
- Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las áreas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES.
- Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa y gran dependencia.
- Principio éticos de la intervención social con personas dependientes.
- Atención integral en la intervención.
MÓDULO 2. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES.
- Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y patología más frecuente.
- Aplicación de técnicas de aseo e higiene personal.
- Prevención y tratamiento de las úlceras por presión: higiene, protección de la piel y cambios posturales.
- Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado.
- Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
- Asistencia al usuario para vestirse.
- Colaboración en los cuidados postmorten.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO.
- Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.
- Control de las condiciones ambientales.
- Técnicas de realización de camas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES.
- Evolución del metabolismo en el ciclo vital.
- Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patologías relacionadas.
- Comprobación de hojas de dietas.
- Alimentación por vía oral.
- Técnicas de recogida de eliminaciones.
- Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones.
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES.
- Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
- Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física:
- Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.
- Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
- Participación en la toma de constantes vitales.
- Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
- Medicación en el caso de personas con diabetes.
- Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
- Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
- Uso de materiales para la medicación.
- Riesgos de los medicamentos.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS.
- Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
- Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
- Posiciones anatómicas.
- Principios de mecánica corporal.
- Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
- Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONES.
- Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
- Técnicas de actuación urgente en caso de :
- Mantenimiento de botiquines.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS.
- Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
- Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
- Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
- Prevención de infecciones.
- Eliminación de residuos sanitarios.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
MÓDULO 4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO.
- El proceso de comunicación.
- Barreras en la comunicación.
- Pautas para mejorar la comunicación con el usuario.
- Técnicas básicas de comunicación no verbal.
- Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.
- Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA.
- Necesidades especiales de comunicación.
- Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
- Sistemas alternativos de comunicación.
- Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
- Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.