Descripción
Horario Flexible
Duración 56 horas
Subvención Empresas
Descripción Detallada
Programa para Mandos intermedios: Prevención del Blanqueo de Capitales
La nueva legislación impone una serie de procedimientos y órganos de control interno y comunicación, que tienen como objetivo conocer, prevenir e impedir la realización de operaciones sospechosas del blanqueo de capitales. Este curso desarrolla las competencias básicas sobre la prevención del blanqueo de capitales. Dicho fenómeno se ha convertido en la actualidad en una de las actividades delictivas de mayor trascendencia desde el punto de vista económico, político y social a nivel internacional. (Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y después en el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la ley anterior, que establecen una serie de obligaciones a determinados sujetos para la prevención del BLAC-FT).
Objetivos Clave
Los objetivos del Programa para Mandos intermedios: Prevención del Blanqueo de Capitales son los siguientes:
- Conocer las obligaciones en materia de prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo para empresas y profesionales.
- Implementar las políticas y procedimientos de prevención en esta materia.
- Establecer un Órgano de Control Interno y aprender a elaborar el Manual de Control Interno.
- Conocer las diferentes Infracciones y Sanciones establecidas en la normativa específica.
Al finalizar el Programa
Programa para Mandos intermedios: Prevención del Blanqueo de Capitales
Este curso capacita a los profesionales de diferentes sectores para reconocer el blanqueo de capital, además de para conocer el marco jurídico que atañe a este tema. Este curso también incluye técnicas para detectar, anticiparse y actuar frente al blanqueo. Además de atender a las obligaciones estipuladas en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo y en el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo por el que se aprueba su Reglamento.
Módulos
Programa para Mandos intermedios: Prevención del Blanqueo de Capitales
El contenido del Programa para Mandos intermedios: Prevención del Blanqueo de Capitalesb es el siguiente:
1. INTRODUCCIÓN
- Antecedentes de la ley 10/2010
- Grupo de Acción financiera
- Antecedentes de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
- Concepto de delito de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
- Concepto de blanqueo de capitales
- Bienes procedentes del blanqueo de capitales
- Países terceros equivalentes y países no cooperantes
- Técnicas de lavado de dinero
- ¿Qué entendemos por procedimientos de blanqueo de capitales?
- ¿Cuáles son las técnicas empleadas para llevar a cabo operaciones de blanqueo de capitales?
- Tipología de operaciones por sectores
- Sector inmobiliario
- Sistemas de compensación en los circuitos financieros
- Utilización de dinero en efectivo
- Carruseles de IVA
- Banca corresponsal
- Sociedades gestoras de transferencias
- Dinero electrónico
- Nacionales de países asiáticos.
- Nacionales de antiguas repúblicas soviéticas
- Nacionales de países del norte de África
- Consultores y asesores
- Personas expuestas políticamente (PEP)
2. MEDIDAS DE DILIGENCIA DEBIDA
- Objeto, definiciones y ámbito de aplicación
- Definición de sujeto obligado
- Casos especiales en que al sujeto obligado se le exime de aplicar prevención de blanqueo de capitales
- ¿Qué ocurre en el caso de que las actividades se realicen a través de un agente o mediador?
- Medidas normales de diligencia debida
- Identificación formal
- Identificación y comprobación del titular real de la operación (Art.9 RD 304/2014)
- Propósito e índole de la relación de negocios
- Seguimiento continuo de la relación de negocios
- Aplicación de las medidas de diligencia debida
- Aplicación por terceros de las medidas de diligencia debida
- Medidas simplificadas de diligencia
- Medidas simplificadas de diligencia debida respecto de clientes
- Medidas simplificadas de diligencia debida respecto de productos u operaciones
- Medidas reforzadas de diligencia debida
- Relaciones de negocio y operaciones no presenciales
- Corresponsalía bancaria transfronteriza
- Personas con responsabilidad pública
- Productos u operaciones propicias al anonimato y nuevos desarrollos tecnológicos
3. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN
- Examen especial
- Concepto
- Comunicación por indicio
- Esquema de comunicaciones con el SEPBLAC
- Comunicación por indicio
- Abstención de ejecución
- Comunicación sistemática
- Operaciones objeto de comunicación sistemática (Art. 20 de la Ley 10/2010)
- Procedimiento para realizar la Comunicación sistemática de las operaciones
- Colaboración con la comisión de prevención del blanqueo de capitales
- No sujeción
- Exención de responsabilidad
- Prohibición de revelación
- Conservación de documentos
4. CONTROL INTERNO
- Medidas de control interno
- Designación de un representante ante el Servicio Ejecutivo de la Comisión
- Creación de un órgano de control interno y comunicación o unidad de control interno
- Políticas y procedimientos que la empresa va a adoptar en materia de prevención de blanqueo de capitales
- Las políticas y procedimientos serán comunicados a las sucursales y filiales con participación mayoritaria situadas en terceros países Manual de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
- Órganos Centralizados de Prevención
- Examen externo
- Formación de empleados
- Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes
- Protección de empleados, directivos y agentes
- Idoneidad de empleados, directivos y agentes
- Sucursales y filiales en terceros países
- Protección de datos de carácter personal
- Intercambio de información
5. INFRACCIONES Y SANCIONES
- Clases de infracciones y sus correspondientes sanciones. Infracciones muy graves
- Infracciones muy graves
- Sanciones correspondientes a infracciones muy graves
- Prescripción
- Infracciones graves y sanciones correspondientes
- Infracciones graves
- Sanciones por infracciones graves
- Infracciones leves y sanciones correspondientes
- Tipos de infracciones leves
- Sanciones por infracciones leves
- Graduación de las sanciones
- Responsabilidad de administradores, directivos y personas jurídicas
- Responsabilidad de administradores y directivos
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas en delitos de blanqueo de capitales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.